El mudéjar en la comarca

  • Home
  • /
  • El mudéjar en la comarca

Mudéjar en la Ribera Alta del Ebro

La arquitectura mudéjar es el mejor ejemplo de convivencia de culturas que enriquece nuestro patrimonio arquitectónico.

Motivo mudéjar

La Ribera Alta del Ebro tiene una importante representación del mudéjar. Este estilo arquitectónico fue creado por los musulmanes que permanecieron en la península ibérica bajo el dominio cristiano, tras la reconquísta de los Reyes Católicos. Algunos de ellos continuaron realizando empleos de artesanía siguiendo la tradición islámica y enseñaron a los cristianos su técnica, incorporando el arte mudéjar a sus trabajos. Este estilo se caracteriza por la fusión de elementos árabes y cristianos, también por la utilización de materiales económicos: ladrillo, cerámica, yeso y madera.

La arquitectura mudéjar, de gran relevancia en Aragón, fueron declaradas como Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2001.

En la comarca podrás encontrar varios ejemplos de estas construcciones, la mayoría de ellos de caracter religioso y uno militar. Cabe destacar dos de ellos: la iglesia de San Pedro en Alagón, declarada Bien de Interés Cultural en 2001 y el torreón de la Señoría en Pleitas, una de las pocas edificaciones militares de este estilo que conserva su estructura. Realiza la ruta del mudéjar para conocer estas edificaciones y sus características.

El arte mudéjar es el motivo perfecto para visitar la Ribera Alta del Ebro, descubriendo así su historia y disfrutando de su patrimonio.