La localidad alberga dos núcleos de población, La Joyosa y Marlofa. Tienen su origen en dos fincas rústicas que pertenecieron en régimen señorial al barón de La Joyosa. Algunos historiadores afirman que La Joyosa, conocida en la Edad Media como `Pinillo´, es el nombre de la espada de El Cid o del mismísimo Carlomagno.
De su patrimonio cultural destaca el Palacio de los Duques, también llamado Casa de la Baronía. Fue restaurado en 1991 como viviendas y conserva un pino de hace cientos de años. Ubicada en la antigua capilla se ubica la iglesia de Nª Señora del Puig. Su decoración es de tradición bizantina y un retablo con elementos de la antigua parroquia.
Otras edificaciones destacables son las casas de colonización, un conjunto de viviendas que resaltan por su trazado urbano y su especial tipología agrícola. Marlofa fue una alquería árabe. Se puede visitar la iglesia de Nª Señora del Carmen, donde se conserva un lienzo perteneciente al retablo mayor de Juan Carreño de Miranda del siglo XVII.
Pueblos bien surtidos de agua, que conservan una balsa natural de cientos de años usada para el regadío de las tierras a través de La Cequieta.
La Joyosa ha sido una población de señorío durante toda su historia. Era una finca agrícola en la que se levantaron edificios para el señor y sus labradores. En 1834, se constituyó en Ayuntamiento y en 1845 se unió con Marlofa por alcanzar un beneficio común. En la década de 1950, fue vendida por el Duque de Medina de las Torres al Instituto Nacional de Colonización.
______________