La ruta del mudéjar recorre las localidades de la comarca Ribera Alta del Ebro que albergan joyas de este estilo artístico. Este tipo de construcciones, de gran relevancia en tierras aragonesas, fueron declaradas en el año 2001 como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Aquí podrás contemplar diferentes ejemplos de esta arquitectura, mayoritariamente religiosos y uno militar. Estos edificios destacan por sus torres de ladrillo y sus techumbres de madera en el interior de las iglesias. Las obras de los maestros musulmanes son el reflejo de un momento de convivencia cultural.
- Comienza en Torres de Berrellén, en su iglesia dedicada a San Andrés Apóstol. Esta conserva la torre mudéjar, y en su interior una techumbre del mismo estilo, hoy en día oculta tras una bóveda de crucería estrellada de construcción posterior.
- La siguiente parada es la iglesia parroquial a San Pedro Mártir de Verona en Pinseque. La torre, recientemente restaurada, es una muestra de la decoración típica del estilo.
- Continuamos la ruta hasta Alagón, donde encontramos varios ejemplos de mudéjar bien conservados. El más representativo es la iglesia de San Pedro, declarada Bien de Interés Cultural en 2001. La parte más antigua data del siglo XIV, cuando la anterior mezquita islámica se convierte para servir como templo cristiano. Llama la atención su torre por la decoración en paños de ladrillo con motivos geométricos y arcos entrecruzados.
- Seguimos descubriendo el patrimonio mudéjar de la comarca visitando la localidad de Pradilla de Ebro. De su iglesia dedicada a la Virgen del Rosario resalta su torre del siglo XIV, su escasa decoración y su estructura de torre alminar es lo que más llama la atención de ella.
- La penúltima parada será Bárboles, en el centro de la localidad se ubica la iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. La torre se conserva sin posteriores reformas, por este motivo es uno de los mejores ejemplos de este arte en nuestra comarca. Se cree que fue el antiguo alminar de la mezquita que se convirtió en el campanario del templo tras la reconquista cristiana.
- Acabamos la ruta en Pleitas, conociendo el Torreón de la Señoría o Torre de los Condes de Bureta, una de las escasas edificaciones militares de arquitectura mudéjar que conservan su estructura.
Esta ruta es una gran oportunidad no solo para conocer el patrimonio mudéjar de la comarca, sino también para descubrir otros encantos que ella alberga.