RETABLO DE SAN ANTONIO DE PADUA
Alcalá de Ebro
Datos básicos:
- Nombre: Retablo de san Antonio de Padua
- Municipio: Alcalá de Ebro
- Clasificación: Piezas Artísticas
- Construcción: transición del siglo XVI al XVII
El retablo de san Antonio es el más antiguo de la iglesia de la Trinidad
El retablo de San Antonio de Padua es el más antiguo de la iglesia de la Trinidad de Alcalá de Ebro, datado entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Su estilo renacentista destaca por su sobriedad y sus líneas rectas. La mazonería y las figuras escultóricas están realizadas en madera, aunque también encontramos lienzos pictóricos completando el programa iconográfico.
Comenzando su descripción por la parte más baja, el banco, tiene representada una piedad en su parte central, que es flanqueada en los laterales por escenas de santos franciscanos. Un poco más arriba la imagen de San Antonio de Padua, uno de los santos más populares de la Iglesia, preside el retablo desde el centro sosteniendo al niño Jesús entre sus brazos. La imagen y devoción de san antonio puede encontrarse por todas partes, por lo que es conocido como el santo de todo el mundo.
Continuando con la descripción, a ambos lados de la figura principal podemos ver varias escenas de la Virgen María: la Anunciación del Ángel Gabriel a María, la Visitación de María a su prima Isabel, San José, portando sus atributos más característicos o la Virgen María y Santa Ana con el Niño Jesús.
Culminando el retablo hay un lienzo que se relaciona con el pintor Pedro Aybar Jiménez. En él se representa una escena de Calvario, con Jesús en la cruz, acompañado por San Juan y la Virgen María.
AUDIOGUÍAS
______________
VIDEOGUÍAS
______________
CÓMO LLEGAR
______________