Tradiciones gastronómicas

Tradiciones gastronómicas

En la Ribera Alta del Ebro existen diversas tradiciones gastronómicas, todas ellas estrechamente relacionada a fiestas populares y otras costumbres que abundan en todo el territorio. Estos eventos han servido como excusa para la elaboración de distintas recetas tradicionales. Algunas son degustadas en días festivos con la familia.
En otras ocasiones se ofrece como obsequio a los participantes de determinados eventos o se disfruta en compañía de amigos y vecinos en la naturaleza.

Jueves Lardero

Entre las tradiciones gastronómicas de nuestra provincia, el Jueves Lardero destaca como una de las más importantes, dando comienzo al carnaval. Los vecinos y vecinas de la localidad salen a los campos de la ribera por la tarde para disfrutar juntos de esta típica merienda. Se trata de una tortilla cuajada junto con chorizo y longaniza que finalmente se introduce en una “torta”, un pan típico y exclusivo de este día.

En algunos municipios existen algunas peculiaridades, como es el caso de Pinseque, donde es habitual acompañar la tortilla con naranjas y un flan de vainilla.

Las Coscoranas

En Pradilla de Ebro se celebran, el primer fin de semana del mes de mayo, las Coscoranas. Esta fiesta tradicional comparte nombre con un famoso pastel típico de esta localidad.

Este postre tradicional, también conocido como culeca, emula el nido de una gallina ponedora. Sobre este nido de pan dormido o de bollo se coloca un huevo. Al hornearse, se cuece junto a la masa y se queda pegado en ella. Además se decora con clara de huevo a punto de nieve y confites de colores.

Rancho popular

El plato del “rancho” no tiene una receta específica aunque es habitual incluir algunos ingredientes. El chorizo, la costilla de cerdo y la longaniza son de las carnes más usadas para este plato. También es usual la cebolla y todo tipo de verduras y hortalizas, sal, aceite de oliva o patatas. En algunos lugares también se añade arroz, siempre en su justa medida para conservar el caldo.

Lo que sí podemos destacar es que, en la comarca, se realizan concursos de rancho. En fiestas como la Cincomarzada, la romería de Peramán e incluso en algunas andadas populares, se prepara una enorme cazuela de rancho para todos los participantes de la celebración.

El Trallo

El Trallo es una tradición, recientemente catalogada como Bien de Interés Cultural, que se celebra dos veces al año, el 21 de abril y el 20 de mayo. Se realiza en el partidero de Almisén, en Grisén, y se celebra para repartir el agua de riego de los nueve días del año cuyo destino no se ha determinado.

Tradicionalmente se servía vino y avellanas a los visitantes, aunque, desde hace unos años, también se ofrece carne a la brasa que los vecinos se ocupan de preparar en el acto.

Las Sopadas

Algunas tradiciones gastronómicas coinciden con otras costumbres. En Gallur, antiguamente por Navidad y algunos días de la Semana Santa, se tomaban las sopadas. Este plato consiste en una especie de sopa dulce de pan que se condimenta con canela y a la que se añaden varios huevos batidos.

Antiguamente se recomendaba taparlas con un soporte metálico, sobre el que se disponen algunas brasas para eliminar agua que sobraba.

Los “Diablos”

En Gallur, por las vísperas de las fiestas de San Antonio y San Pedro entre el 13 y el 29 de junio, se elaboraba un plato conocido como diablos, que se entregaba como obsequio a los danzantes.

Este típico plato se confeccionaba a base de carne, jamón chorizo y tripas de ternasco embutidas, popularmente conocidas como mondongos. Éstas constituyen la mayor parte del plato, que después son horneadas sobre patatas.

Conoce más información sobre la gastronomía de la Ribera Alta del Ebro