Puente y azud de La Almozara

ALAGÓN

PUENTE Y AZUD DE LA ALMOZARA

Alagón

Vista del azud de La Almozara en Alagón

Datos básicos:

Una disputa milenaria entre Alagón y Zaragoza por el agua del Jalón

Este conjunto arquitectónico, formado por el azud de ‘La Almozara’ y el puente sobre el que discurre el actual trazado de la Autovía del Ebro (A-68, pkm 262), se sitúa en las inmediaciones de Alagón, donde el Jalón desvía parte de su agua hacia la acequia de ‘La Almozara’, que riega gran parte del campo zaragozano de la margen derecha del Ebro.

El puente del azud, también conocido como el puente de Alagón, es un viaducto del siglo XVI, obra de Gaspar de Pex y Martín Salinas, que ha permitido durante siglos conectar ambas orillas del Jalón, facilitando así la comunicación de la capital aragonesa con La Rioja y Navarra. Alterado por las construcciones posteriores, en la parte inferior, este puente presenta una estructura con sillares de cantería. Unos sillares que contrastan con la construcción en ladrillo de la parte superior, sobre la que se asienta la autovía de Logroño (A-68), en sentido Zaragoza.

El azud de ‘La Almozara’, situado bajo el puente al que da nombre, es una construcción hidráulica que permite desviar parte del caudal del Jalón hacia la acequia de homónima. La obra actual, fábrica de cantería, procede del siglo XVI aunque algunos restos arquitectónicos encontrados en el lecho del río parecen indicar la preexistencia de construcciones similares.

La situación de este azud, en el límite municipal entre Alagón y Zaragoza, lleva a muchos expertos a pensar que en su construcción se encuentre el origen de la disputa documentada en uno de los bronces de Botorrita (87 a.C.). Una disputa entre Allavona (Alagón) y Caesaragusta (Zaragoza) por las aguas que estos últimos querían hacer llegar desde el Jalón hasta la capital.

CÓMO LLEGAR

______________

Compártelo: