Murallas de Grisén

GRISÉN Y ALAGÓN

LAS MURALLAS DE GRISÉN

Grisén y Alagón

Datos básicos:

Una mirada alternativa

¿Qué son las murallas de Grisén?

Es un acueducto que atraviesa el río Jalón.

¿Por qué son conocidas?

Es la construcción más importante del Canal Imoperial de Aragón.

¿Dónde están?

Dónde están las murallas de Grisén.

La murallas de Grisén

Las Murallas de Grisén es el nombre con el que se ha conocido tradicionalmente al Acueducto del Jalón, que salva el caudal del Canal Imperial de Aragón sobre el cauce del río Jalón, obra del ingeniero Julián Sánchez Bort.

Ésta fue la mayor construcción hidráulica de todo el siglo XVIII, que permitió a Ramón Pignatelli sobrepasar el mayor obstáculo natural para hacer llegar a la ciudad de Zaragoza el agua del Canal Imperial de Aragón.

El acueducto, que discurre entre los términos municipales de Grisén y Alagón, fue finalizado en 1780. Realizado en mampostería y sillares, consiste en dos grandes murallas de aprox. 1.400 metros de longitud cada una, que canalizan el agua del Canal para salvar el desnivel de la ribera del Jalón.

El salto del Jalón se soluciona gracias a cuatro grandes arcadas de sillares, que soportan todo el caudal del Canal que debe cruzar el río en su camino hacia Zaragoza. Esto genera una simbiosis particular entre la propia naturaleza del entorno fluvial y la obra industrial que lo atraviesa.

En otros tiempos, el Canal Imperial de Aragón no solamente servía para el abastecimiento de agua de riego para los cultivos, sino que servía también como canal de transporte, tanto de pasajeros como de transporte.

Desde su construcción, el entorno natural que le rodea, conocido como El Caracol, ha sido lugar de recreo y parada de viajeros y peregrinos y visita obligada de vecinos para disfrutar de la tradicional merienda de Jueves Lardero.

CÓMO LLEGAR

______________

Compártelo: